jueves, 29 de abril de 2010

Programa "Los Conversistas" de Aysén Reserva de Vida (Todos los martes / Radio Santa María)

Programa especial de Aysén Reserva de Vidalogo flyer chico copy.jpg

ReUSE en el Festival de Cine de la Patagonia...

Un especial cierre tuvo el Segundo Festival de Cine de la Patagonia, los anfitriones Mario Müller y Susana Brown, comentaron la campaña ReUSE que es parte de las iniciativas Aysén Reserva de Vida.

Gracias.
La fotografía es gentileza de Rigoberto Jofré.

miércoles, 28 de abril de 2010

CALAFATE, CAUCHAO O MIEL SON LOS INGREDIENTES DE FINISTERRA, LA NUEVA PROPUESTA DE CERVEZA ARTESANAL REGIONAL

  • El jueves será el lanzamiento oficial de este naciente producto. * El profesor e innovador empresario de Puerto Cisnes, Carlos Saavedra, hará la presentación en sociedad de la idea que partió como una apuesta y que hoy es una realidad.


Dorada, negra y rubia con cauchao, calafate, ají jalapeño o miel es la propuesta de sabores que la empresa familiar “Sociedad Comercial Saavedra & Berndt Compañía Limitada” hace hoy a la Región de Aysén. Es la cerveza artesanal Finisterra, que desde Puerto Cisnes llegará a Coyhaique, y de ahí a toda la región, como un nuevo aliado a la oferta gastronómica con identidad de estos parajes australes.

“La calidad de nuestras aguas y que la cerveza está hecha con amor, con ganas. Ya que esto es como cocinar, donde si tú haces un arroz con cariño no es lo mismo que si llegas y tiras los ingredientes al agua”. Es la frase con que Carolina define la principal ventaja comparativa de este nuevo producto, que ha ideado y llevado adelante su padre, Carlos Saavedra Cid, para quien hoy está oficiando de productora del lanzamiento oficial el día jueves en el Restaurant Histórico Ricer.

Desde hace varios años que este profesor de la Escuela Guido Gómez de Puerto Cisnes buscaba la fórmula que le permitiera entregar un producto artesanal en el rubro de la cervecería. Partió con incipientes instalaciones en un lugar de su casa, lo que le permitió producir preliminarmente 50 litros para consumo local. Pero pasado el tiempo, vio la necesidad de crecer para convertirse en una empresa familiar dedicada a esta actividad y como una forma de aportar al desarrollo económico de su comunidad. “Eso es lo que él buscaba, que la gente se identifique con nosotros, que nos prefiera, que la sienta suya y que nos vea como algo especial para su pueblo. Y que vea también que se pueden hacer cosas que no son tan comunes. Y que es posible cumplir los sueños” recuerda Carolina.

Fue así que luego de recibir en 2005 recursos del programa Capital Semilla de Corfo para iniciar el trabajo y realizar un estudio de mercado, en 2009 se adjudicó $ 40 millones de similar programa de la entidad, pero esta vez en su segunda línea de trabajo, con el patrocinio de Codesser y como consecuencia de haber sido ganadores de un premio a nivel nacional en innovación. El objetivo del proyecto, implementar definitivamente la iniciativa bajo el nombre “Finisterra, Cerveza Artesanal con Sabores Patagónicos”. A través de estos recursos, más los de la propia empresa familiar, lograron adquirir la fábrica de nivel industrial y desarrollar la imagen corporativa definitiva.


EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO

Una diversificada oferta es la que la cervecería Finisterra entrega a la comunidad regional: pale ale, porter ale, bock, produciendo de otoño a invierno la de tipo lager y de primavera a verano las de estilo ale, con los sabores de los frutos patagónicos ya definidos. Hoy ya están elaborando un volumen de 3.200 litros mensuales.


“En una primera fase la distribución buscará abastecer a nuestra región, para seguidamente incursionar en el ámbito nacional” explica Carlos Saavedra, quien agrega que “luego de cinco arduos años de trabajo y esperanzas vemos concretadas nuestras aspiraciones. Una industria con un sello distintivo y único como es elaborar un producto de calidad en las inigualables condiciones geográficas y ambientales de la Patagonia”, dando luces sobre una iniciativa que partió como un sueño y que este jueves verá la luz como una nueva opción para las propuestas culinarias de esta tierra austral.

“EL MEDIOAMBIENTE NO ES UN TEMA DE MILITANCIA O ECOLOGISMO, ES UN TEMA DE SENTIDO COMÚN"

  • Juan Carlos Bodoque, reportero estrella de “31 Minutos” durante su participación en el Segundo Festival de Cine de la Patagonia realizado en Coyhaique.
  • Álvaro Díaz, creador y voz de este personaje de la aclamada serie de televisión no pudo abstraerse durante su visita a la capital de la Región de Aysén del principal conflicto socioambiental que enfrenta la zona: la construcción de múltiples centrales hidroeléctricas y sus respectivas torres de alta tensión.
  • Y al igual que el slogan del festival, no estuvo solo. Los miembros del jurado Juan Carlos Gedda, Manuela Martelli y Daniel Muñoz también expresaron su adhesión a la causa Patagonia sin Represas.

“El medio ambiente no es un tema de ecologismo o militancias muy sesgadas, es un tema de sentido común”. Son éstas las claras palabras de Juan Carlos Bodoque y Bodoque, el rojo conejo periodista de trapo que se hizo famoso durante la última década por su sección “La nota verde” del noticiero televisivo “31 Minutos”, cuya versión cinematográfica se exhibió en Coyhaique en el marco del Segundo Festival de Cine de la Patagonia realizado este fin de semana en la austral ciudad. La frase no es menor al provenir de un experto, que a su haber tiene ya dos publicaciones relacionadas con el tema; “El libro verde de Juan Carlos Bodoque” y “El libro rojo de Juan Carlos Bodoque”.

Y aunque “31 minutos” es un informativo de ficción hecho para entretener a los televidentes y sus personajes tienen mucho componente lúdico, no dejan de apuntar a temas bastante sensatos, aprovechando de decir ciertas verdades que quizás, en un formato más serio, serían muy difíciles de plantear. Por eso Álvaro Díaz, el periodista que junto a su colega Pedro Peirano creó este exitoso producto televisivo y que es la voz detrás del colorado títere, tiene una opinión clara respecto de la forma en que Chile enfrenta sus desafíos de sustentabilidad.

“Desde chico y por inquietud personal me ha gustado recorrer Chile” parte, apuntando a que ha sido en estos devenires donde se ha dado cuenta del nivel de intervención del mundo natural y cultural que estamos ocasinando en nombre del progreso y el pragmatismo. “En Valdivia se van perdiendo año a año terrenos porque son privatizados, porque se hicieron caminos, porque se construyen también proyectos energéticos, como en el norte se secan caudales de ríos porque el agua se está utilizando para la minería, se contaminan ríos como el Loa” señala, ante lo cual “obviamente primero hay un impacto visual que es muy doloroso, luego uno cultural (porque hay comunidades que viven ahí y que se tienen que ir) y por último hay un daño que es irreversible, no sólo al paisaje sino al ecosistema, al medioambiente que tiene una orgánica y que no es llegar y cambiarlo por decisiones, por una simple necesidad”.

Cuestiona en el fondo que “ese daño se hace ver como un hecho lógico, como que es indispensable que existan represas como las de HidroAysén, que es indispensable que existan estos proyectos, que es indispensable que exista Pascua Lama, porque es lógico, porque van a mejorar la vida de las comunidades y uno cree que por lo menos debe existir el paso del debate, la información y la argumentación en contra porque a nivel de sentido común uno no cree que sea tan lógico esto. Es demasiado violento y la gente, como no ha vivido la experiencia, dice qué tan violento, si igual es grande acá. Y eso ocurre porque no ha vivido la experiencia”.

Su experiencia le hace adherir abiertamente a la causa “Patagonia sin Represas”. Algo que también comparten otros miembros del jurado del recientemente realizado Festival de Cine de la Patagonia: el actor ganador del premio Altazor 2010 Daniel Muñoz, la actriz Manuela Martelli (reconocida por su rol en la cinta “Machuca”) y el documentalista Juan Carlos Gedda, quienes junto al prolífico periodista incluso participaron en una improvisada sesión de fotos con material de la campaña.

El trabajo de Álvaro Díaz siempre ha considerado una especial atención por lo ambiental. “La nota verde” de Juan Carlos Bodoque es un ejemplo de ello, ya que “nosotros con '31 Minutos', con Bodoque, era que el tema del medioambiente no era un tema de ecologismo o de militancias muy sesgadas sino se sentido común, y a veces el interés económico no tiene nada que ver con el sentido común. Alguien ve una oportunidad, ve de dónde sacar, ve que está la oportunidad de no poner nada a cambio tampoco, está el marco legal para hacer cualquier clase de tropelías. Entonces uno dice que en beneficio de muy pocos se hacen verdaderas barbaridades, y eso es de sentido común”.

La visión de quien ha hecho un aporte sustancial a la forma de hacer televisión en Chile no se queda sólo en lo que pretenden estas empresas. También cuestiona la forma de operar de compañías como la sociedad compuesta por Endesa y Colbún. “En el caso de HidroAysén, cuando una empresa lo compra todo y su gerente es alguien que viene de un medio de comunicación no es gratuito. ¿Por qué de un medio de comunicación exitoso? Porque necesitan que su imagen mejor de una manera notable, no sólo su gestión, que ya la tienen, si lo que necesitan hoy es hacer imagen, trabajar con sus vínculos de imagen, comunicar un mensaje que obviamente es oblicuo, beneficioso para ellos” se explaya.

Lo importante en esto, señala el profesional, “es saber si hay alternativas. Uno tiene que saber que la energía en Chile va a quedar en manos de muy poca gente y ser dueño de la energía es tener un poder absoluto, es decir, puedes apagar la luz”.

“Lo que falta hoy en Chile es debate y faltan autoridades que sean contraparte de esas empresas, y eso es duro” es la conclusión de Álvaro Díaz-Bodoque, quien desde su oficio aporta precisamente a resolver los problemas con inteligencia. Una postura que, al ser necesaria hoy en hoy en Chile, por cierto que se agradece.

INVESTIGACIÓN DE TESISTAS DEL MIT SIEMBRA DUDAS SOBRE EIA DE HIDROAYSÉN

  • Eficiencia de los embalses y emisión de CO2 en la mira.


Una serie de dudas sobre el estudio de impacto ambiental (EIA) de HidroAysén arrojaron los resultados del trabajo de campo que durante el mes de enero de 2009 desarrollaron en la Región de Aysén cinco ingenieras cursando postgrados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), y quienes recorrieron la zona con el fin de responder preguntas tan complejas como ¿cuál sería el aporte en gases de efecto invernadero (GEI) de las cinco centrales de HidroAysén?, ¿es posible hacer más eficientes las represas que ya existen en el SIC y evitar la intervención de la Patagonia?, ¿es factible prevenir el vaciamiento de lagos de origen glaciar? o ¿hay riesgo de colapso de las represas por estos vaciamientos, poniendo en riesgo a localidades aguas abajo como Caleta Tortel?

Luego de caminar sobre escarpados glaciares, bajar por el caudaloso Baker, participar en un seminario científico internacional, entrevistarse con autoridades y dirigentes sociales, visitar Coyhaique, Cochrane, Caleta Tortel y Chile Chico pesquisando información técnica, y un trabajo de gabinete de varios meses, las estadounidenses Kristen Burrall, Gianna Leandro y Laura Mar, junto a las italianas Elisabetta Natale y Flavia Tauro, bajo la conducción de la investigadora Wendy Pabich (Ph.D del MIT), entregaron sus informes con posibles respuestas. Su meta, además del aporte técnico y científico a la discusión, obtener el grado de Magíster en Ingeniería del prestigioso centro de investigación, por cuyas aulas han pasado 63 premios Nobel en las más variadas áreas de las ciencias exactas.

Es así que en septiembre de 2009 se emitió el informe final del grupo, el cual entregó decidores resultados.


LAS INCÓMODAS CONCLUSIONES DEL MIT

La investigación de las tesistas incluyó variados aspectos, entre ellos los impactos ambientales, de la seguridad y las posibles alternativas de generación de energía mediante la optimización de las represas ya existentes en el río Biobío y el avance en renovables no convencionales. Además, su relación con el calentamiento global.

En términos ambientales, las investigaciones determinaron que, producto de la sedimentación en el proyectado embalse Baker 1, el depósito y la erosión aguas abajo implicarían un gran impacto en riberas, vegetación y fauna.

Otro aspecto es que normalmente los proyectos de represas evitan calcular las emisiones de gases efecto invernadero, CO2 específicamente, e HidroAysén no fue la excepción. En este sentido el estudio determinó que la línea de transmisión constituiría cerca del 70 % del impacto en este ámbito, sugiriendo que para reducirlo sería una alternativa generar energía con fuentes más cercanas a su lugar de demanda. El cálculo realizado llega a un total de al menos 3 millones 770 mil toneladas de CO2 generadas por la construcción y operación de tales embalses, en tanto que la línea de transmisión hacia el norte produciría al menos 8 millones 959 mil toneladas. Estas estimaciones consideran sólo la construcción y transporte, la huella de carbono de los materiales utilizados y el cambio de uso de suelo (inundación, pérdida de sumideros y almacenaje producto de la deforestación).

En seguridad se analizaron los posibles cambios de temperatura por el efecto invernadero. Enfocándose en el lago Cachet 2 (protagonista de repentinos vaciamientos o GLOFs, por sus siglas en inglés), con una temperatura de entre 4º y 8º celsius en verano, la descarga máxima ha sido del rango de los 1.200 a 2.000 m3/seg. Con un futuro aumento de 3º el caudal podría aumentar en un máximo adicional de 500 m3/seg. En estas circunstancias la eventual rotura de la presa presenta un alto nivel de riesgo para la población que vive río abajo, siendo la situación más compleja la de Caleta Tortel.

Con relación a las alternativas, se concluyó que la operación de las hidroeléctricas en el Biobío está cerca del máximo de la energía posible de entregar. Sólo se podrían producir pequeñas ganancias (de un 3 a un 11 %) al tratar de optimizarlas. De todas formas, los estudios demostraron que la eficiencia energética y opciones de energía renovable son económicamente viables para Chile, alternativas que debieran ser enfatizadas y exploradas a futuro. Particularmente si Chile pretende un crecimiento económico bajo en carbono.

Para el coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann, quien ha hecho un exhaustivo análisis de la información recogida, “es bastante increíble que tengan que venir a hacer estudios para constatar cosas que debiéramos verlas en nuestro propio país, con nuestras propias universidades, con nuestros propios centros de estudio y con nuestro propio Gobierno”. Puntualizó que “todos estos cuestionamientos constituyen una señal de alto riesgo para una inversión del tamaño que se pretende hacer acá”, la cual según las últimas estimaciones llegaría a los 3 mil 500 millones de dólares sólo para las represas.


EL QUE FINANCIA DECIDE QUÉ SE ESTUDIA

Un tema relevante de por qué varios de estos temas no fueron considerados en el EIA de HidroAysén, es la operativa del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, donde es el propio proponente quien contrata, directamente, a los centros de estudios que elaboran tanto la línea base como los estudios de impacto ambiental de sus iniciativas. Incluso llegan, mediante términos de referencia, a definir qué se estudia y qué no, y qué se pone en el documento que se presenta a evaluación, y qué no.

Para los expertos, la intermediación entre financiamiento y términos de referencia es el quid del asunto. “Si quieres realizar un proyecto, entregas los fondos al Gobierno y éste contrata una consultora mediante una licitación. Y diferentes consultores compiten para hacer ese trabajo y se mantiene la independencia para todos quienes participan en el proceso” explica el profesor en Ecohidráulica de la Universidad de Idaho, Peter Goodwin (Ph.D. de la Universidad de Berkeley), quien participó a principios de 2009 en un seminario científico organizado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) en Coyhaique. Hoy eso no ocurre en Chile, donde los estudios se restringen a lo que el proponente –y financista- decide. Nada más. Nada menos.

En este sentido, para el académico de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería de Universidad de Concepción, Claudio Meier (doctor en Ecología de los Ríos), hoy en Chile se trabaja en construcción de represas con un sistema obsoleto. “En el sistema antiguo lo que tú haces, básicamente, es un ranking de los sitios sobre la base del retorno económico. Es decir, tienes un equipo de ingenieros que ve la factibilidad técnica y economistas la económica, que buscan las gargantas más angostas, con mayor caudal, para poder generar mayor energía. Y éste es un proyecto más rentable porque gastas menos hormigón y generas más electricidad” explica. El investigador agrega que cuando se escoge un sitio sólo por consideraciones técnicas y luego se entrega el proyecto a profesionales solicitándoles que “minimicen sus impactos, lo que se hace es una minimización ‘post mortem’, a posteriori, porque tú ya tomaste todas las decisiones importantes. Hay que hacer las cosas en forma moderna, con planificación, donde miras varios posibles lugares, los sometes a una evaluación ambiental y social preliminar dentro de un equipo multidisciplinario con participación ciudadana en esa etapa, y vas tomando las decisiones para resolver el problema fundamental que es de abastecimiento, no de ganar la mayor cantidad de dinero generando energía. Eso es un enfoque país de hacer las cosas”.

martes, 20 de abril de 2010

CONECTANDO A LOS HABITANTES DE AYSÉN CON LOS RÍOS DE LA PATAGONIA

  • Escuela de Guías organiza descensos en diversos cursos fluviales de la región. * La institución realizará durante la primavera de este año varias actividades que permitirán a las comunidades locales “conectarse con sus ríos”.


Acercar física y emocionalmente a la gente con los ríos, para que quienes habitan en lugares cercanos a cursos fluviales “puedan ver su valor, importancia para la recreación, el deporte y la calidad de vida. Para que disfruten los ríos, porque vivimos muy desligados de nuestras aguas. Llegamos a nuestra casa y contaminamos el agua, pero nunca tenemos una conexión real”.

Con estas palabras el director de la Escuela de Guías de la Patagonia, Francisco Vío Giacaman, explica el proyecto que la institución lleva adelante con el apoyo de la Fundación Global Greengrants y el respaldo de International Rivers, y que es la consecuencia lógica del descenso al río Simpson que la entidad organizó el 12 de noviembre del año pasado como hito de término de la iniciativa “Redescubriendo los ríos de Aysén su ecología e historia” financiada por el Fondo de Protección Ambiental de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. A partir de esa experiencia, en enero de este año realizaron una primera bajada colectiva del río Palena entre La Junta y Puerto Raúl Marín Balmaceda, donde participaron unas 65 personas, repitiendo en febrero la actividad en el río Cochrane, en el marco de la Primera Feria de la Biodiversidad. En todas ellas la Escuela de Guías de la Patagonia puso a disposición sus guías, equipos, logística y seguridad.

Fue así que como una forma de dar continuidad a este trabajo, el organismo postuló a fondos internacionales que se materializaron en un proyecto de 4 mil dólares para descender diversos ríos de la región.

“Queremos volver el 3 de octubre al Palena, pero esta vez con gente de La Junta, invitaremos a bajar el río a quienes tienen hospedajes, restoranes y que estén o no en el tema turístico” señala el directivo. Previamente, el Día Mundial de los Ríos -que se conmemora el último domingo de septiembre, en este año el 26- cursarán el Baker.

Estas actividades se complementarán con acciones similares en los ríos Aysén, Simpson, Murta y otros.

Sobre la pasada experiencia en el río Palena, el presidente de la Cámara de Turismo de Coyhaique, Patricio Silva Armanet, recuerda que “resultó muy bueno porque se demostró que los ríos, con cierta preparación, son fáciles de descender y realmente tienen un potencial recreativo y turístico tanto para la población local como para el turismo”, puntualizando que “por eso apoyamos mucho este tipo de eventos, además que si se traen medios de prensa externos invitados, y ahí está la labor de Sernatur con la campaña de promoción, esto tiene gran difusión en Chile y es una bonita manera de mostrar la región”.

Pero no todo es entretención, porque para la Escuela de Guías de la Patagonia tal trabajo tiene además un fin curricular. Comenta su director que permite a la entidad complementar la preparación de sus alumnos, “nosotros formamos guías, para lo cual los estudiantes tienen un proceso de formación de dos años, en que ellos pagan sus estudios. Con estas iniciativas se integran a actividades prácticas, en terreno, además de aprender cómo se hace y administra un proyecto”.

Francisco Vío, cuya labor ha sido reconocida por entidades como Ashoka y la Fundación Avina, organizaciones internacionales que estimulan el liderazgo en sostenibilidad, invitó desde ya a toda la comunidad a participar de estos encuentros gratuitos, cuyas fechas y operativa serán oportunamente informadas, con el fin de generar una mayor conexión con nuestros diversos y hermosos ríos patagónicos.

NIÑOS DE AMPLIACIÓN JUAN PABLO II SE ENTRETIENEN JUGANDO AL FÚTBOL EN COMUNIDAD

  • Vecino del sector une deporte y campaña Patagonia sin Represas. * El barrista de Colo Colo, Randall Cabrera, organizó la mañana del sábado jornada con una veintena de pequeños de su población.



Una jornada deportiva y recreativa con niños de la población fue lo que logró organizar la mañana del sábado el dirigente de la Barra de Colo Colo y vecino del sector Ampliación Juan Pablo II, Randall Cabrera, en una iniciativa que venía pensando durante varios días. Su idea, aportar al esparcimiento de los pequeños que viven en su población y, paralelamente, utilizar el espacio público para relevar la Campaña Patagonia sin Represas.

Gracias al apoyo de diversas organizaciones y particulares sensibilizados con el movimiento ciudadano, logró convocar espontáneamente desde las 11 de la mañana de ese día a una veintena de niños de entre 8 y 12 años, que se enfrentaron en un especial triangular de fútbol en la cancha recientemente mejorada para su uso por la comunidad.

La actividad se desarrolló hasta pasadas las 14:00 horas y a pesar del frío y la lluvia que caía ratos, fue una ocasión de entretención para los niños, amenizada con música de creadores locales alusiva a la defensa de la Patagonia.

La idea de este tipo de actividades es ir abriendo cada día más espacios entre diversos sectores de la región sensibilizando a la ciudadanía sobre los fundamentos de la Campaña Patagonia sin Represas, a la vez de ser un aporte a una sociedad que se base en valores más de tipo comunitario que económico.

domingo, 11 de abril de 2010

ALCALDE DE COYHAIQUE DA SU COMPLETO RESPALDO A INICIATIVA DE CASAS PARA CUREPTO

  • Directiva de comité solidario se reunió el jueves con el edil, para ir en ayuda de las familias de esa localidad damnificadas por el terremoto del 27 de febrero.

Su completo respaldo a la iniciativa público privada mediante la cual se donarán unas 30 casas prefabricadas a igual número de familias damnificadas de la localidad de Curepto (ubicada a 60 kilómetros al noroeste de Talca) entregó el jueves último el alcalde de Coyhaique, Omar Muñoz Sierra. “En mi calidad de alcalde y dado esta reunión me sumo desde ya a esta campaña, y en lo que nosotros podamos colaborarle al comité vamos a estar disponibles para que se concrete esta meta que ustedes se han propuesto” fueron sus palabras, luego que el presidente del Comité Solidario Comunal Coyhaique, Aliro Gascón, le explicara la idea en compañía de otros miembros de la directiva.

En la ocasión Muñoz calificó el trabajo como “una excelente idea, porque aparte de pretender apoyar a un importante número de familias de Curepto también es positivo que se lleve el nombre de Coyhaique a estas zonas que están sufriendo problemas importantes, con familias que no lo están pasando bien”. Esto dado que el lugar donde se emplazarán las viviendas se denominará Villa “Nueva Coyhaique”.

Al respecto Aliro Gascón se mostró complacido con la recepción del alcalde toda vez que ésta fue “más de lo esperado. Le llevábamos algunas peticiones y él las acogió muy bien, le gustó la idea y lo tenemos como un aliado más en todo el contexto de personas o instituciones que podrían estar apoyando esto”. Agregó que “siempre hemos pensado como comité que la donación de casas debe ser desde la Región de Aysén no importando la posición en que esté tal o cual persona, ya que si bien la iniciativa nace de la sociedad civil la idea es que las autoridades, si consideran que es una buena idea, se vayan apoderando y empoderando de ella”.

El dirigente explicó que esta experiencia solidaria ha ido avanzando a paso seguro, siendo la idea que “el tranco sea a un paso firme y nos mantengamos en una constante, porque partimos bien con una primera casa construida y hoy viene el gran desafío de comenzar a fabricar en línea de a cuatro o cinco casas mensuales, con la idea llegar a fines de octubre, y a más tardar la primera quincena de noviembre, con la últimas casas a entregar”.


Múltiples apoyos

Durante la reunión el alcalde Omar Muñoz expresó que la Municipalidad de Coyhaique podría apoyar en alguno de los ítems vinculados con el transporte de las viviendas hasta la localidad de Curepto -que quedó prácticamente destruida por el terremoto del 27 de febrero- y con la entrega los permisos necesarios para realizar la difusión de la idea, como por ejemplo el uso de un espacio público en el centro de la capital regional para instalar la casa piloto como una forma de darle visibilidad a la iniciativa.

Se suma así al compromiso de un transportista que durante la cena solidaria que la Cámara de Turismo de Coyhaique realizó la noche del jueves puso a disposición sus camiones para el traslado u otros empresarios que han ofrecido su colaboración de una u otra forma. Junto a ellos la Escuela NOLS, la Cámara Chilena de la Construcción y los trabajadores de la Estancia Valle Chacabuco también expresaron que se sumarán con sus propios aportes.

Se espera que dentro de los próximos iniciar una campaña de sensibilización a nivel regional (para lo cual ya hay varios nombres dando vueltas para su designación), ya que aunque se cuenta con recursos públicos para la madera y la elaboración de los paneles de las viviendas la idea es que instituciones y habitantes de la Región de Aysén colaboren con recursos económicos, humanos o de insumos para los aspectos aún no cubiertos. Para esto, se está calculando el valor de cada casa, cuánto sería aporte público, cuánto privado y los montos a cubrir por la ciudadanía, para que así la comunidad conozca el destino de su colaboración, y los totales necesarios.



Sociedad civil movilizada

El Comité Solidario Comunal Coyhaique cuenta hoy con 15 socios (personas naturales y representantes de organizaciones de la sociedad civil), pero está abierto a la participación de todos los ciudadanos, agrupaciones e instituciones que se sientan convocadas. Para ello, este lunes 12 de abril de realizará una nueva reunión en la sede del Barrio Quinta Burgos, en Rancagua 26 (entre Los Mañíos y Pasaje Miraflores) a partir de las 20:00 horas.

Participan desde un inicio en la idea el Consejo de Desarrollo Barrio Quinta Burgos, la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, la Fundación Padre Antonio Ronchi, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Pampas del Corral, la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, la Asociación Gremial Regional Forestal y Maderera de Aysén, el Programa Aysén Reserva de Vida, la Asociación Gremial Madereros Patagonia, la Asociación Gremial Agrícola, Ganadera y Forestal Lago La Paloma y la Escuela de Guías de la Patagonia.

ENTREGARON AL CONSEJO DE DEFENSA DE LA PATAGONIA PREMIO N'AITUN POR SU LUCHA CONTRA REPRESAS EN LA PATAGONIA

  • El sábado 10 de abril en la casa de Pablo Neruda en Isla Negra. * El galardón fue entregado por la Corporación Cultural de Artistas Proecología.


La Corporación Cultural de Artistas Proecología decidió galardonar con la XV versión del Premio N'aitun al Consejo de Defensa de la Patagonia “por su consecuente y ardua tarea en difundir ante la opinión pública la grave amenaza de destrucción de los ecosistemas que se verían comprometidos en el proyecto HidroAysén y su perseverancia para realizar observaciones fundamentadas en las ciencias ecológicas y el ordenamiento territorial ambientalmente sustentable ante los organismos encargados de evaluar y aprobar el proyecto”. La ceremonia se realizó el sábado 10 de abril al mediodía en Isla Negra, en la casa del Nobel chileno Pablo Neruda.

El Premio N'aitun (“dejar libre”, en mapudungún) fue instituido en 1996 por la Corporación Cultural de Artistas Proecología con el propósito de distinguir y reconocer la labor de personas u organizaciones de cualquier índole y nacionalidad que en el ámbito ambiental contribuyan a la conservación, recuperación, preservación, prevención e investigación del ambiente.

Este sábado, además, se inauguró una exposición de artistas por la ecología en que presentarán sus obras 10 pintores, 10 escultores y 10 fotógrafos sobre la temática “Patagonia sin Represas”, la que permanecerá abierta hasta el 7 de mayo.


Otros premiados

A nivel global, la Corporación Cultural de Artistas Proecología entregó el premio a International Rivers, “organización dedicada a proteger los ríos y comunidades del mundo que viven en sus entornos, enseñando un uso sustentable de los éstos y haciendo conciencia sobre lo dañino para el medio ambiente de los proyectos basados en represas”.

También fue premiado a nivel local Rafael Vallvé Calderón, periodista radicado en Isla Negra y director desde hace siete años del medio escrito El Huallilemu. En su caso se le reconoció “por su gestión en el periódico desde la perspectiva de formar comunidad, enlazador de mundos simbólicos distintos que comparten un territorio, además de la preocupación por el entorno biofísico en relación con el socio espacial, el que valientemente ha optado por ser un vocero ciudadano y orientado a coadyuvar por medio de la información y difusión a fortalecer y socializar entre los habitantes del litoral la estrategia de desarrollo propuesta desde Las Coincidencias a fines de los 80s”.


El galardón

Informaron los organizadores de la ceremonia que N'aitun es el único premio en Chile que relaciona arte, ecología y ambiente, y en su historia ha galardonado a Adriana Hoffmann, Guido Girardi, Sara Larraín, Juan Pablo Orrego, Manuel Baquedano, Juan Carlos Cardenas, José Luis Brito, Paul Landon, Nicanor Parra, Gunther Malfert, Mary Anne Muller, José Miguel Varas, José Ricardo Morales, Marcel Claude, David Molineaux, Malú Sierra, Humberto Maturana, el juez Juan Guzmán, el escritor Luis Sepúlveda. A nivel internacional ha premiado a Douglas Tompkins, Greenpeace Pacifico Sur, Equipe Jacques Cousteau, Vitorio Sorotiuk, Gracia Francescatto, Carlos Federico Mares, Lenie’t Hart, Graciela Romacciotti, el juez Baltasar Garzón y María Novo.

La corporación, que agrupa artistas y personas afines provenientes de todas las disciplinas y actividades del quehacer cultural que comparten sus fines y propósitos, fue fundada en 1995, y en estos 16 años se ha dedicado a desarrollar y promover todo tipo de actividades e iniciativas artísticas y culturales que fomenten el respeto, la conservación, la recuperación y el mejoramiento de la calidad del medio ambiente, el desarrollo de una conciencia ecológica lúcida e informada así como la comprensión de los derechos y deberes para con la naturaleza y la armoniosa integración de los seres humanos y su quehacer con el entorno natural, rural y urbano.

“CAMBIO DE GERENTE DE HIDROAYSÉN MUESTRA FRACASO DE LA EMPRESA”

  • Consejo de Defensa de la Patagonia ante designación de Daniel Fernández a la cabeza de proyecto HidroAysén.


El Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) reaccionó ante la salida del gerente general de HidroAysén, Hernán Salazar, y el consecuente ingreso de Daniel Fernández en la creada vicepresidencia ejecutiva, que la compañía anunciara el martes 29 de marzo, señalando que “el cambio se veía venir y muestra el fracaso de la gestión de la empresa, sin embargo ningún cambio cosmético, de la plana mayor de HidroAysén, en este caso, convertirá un mal proyecto y un pésimo Estudio de Impacto Ambiental en una buena iniciativa”. El secretario ejecutivo del CDP, Patricio Rodrigo, agregó que están “abiertos siempre a conversar con quien asuma como representante de HidroAysén, independiente de lo cual tenemos claridad en nuestra posición, que es Patagonia sin represas y una matriz energética realmente sustentable que no sacrifique espacios naturales únicos ni la vida de chilenos y chilenas que están haciendo patria en el austro del país”.

Puntualizó que la designación de Daniel Fernández, militante PPD, “muestra que los poderes detrás de HidroAysén por tratar de instalar su proyecto, están extendiendo sus redes a todos los ámbitos políticos, creando una transversalidad que no tienen, un realidad artificial. Como han demostrado las encuestas, este proyecto no lo quieren los chilenos, más allá de que mediante el dinero compren apoyos de todo tipo”.

El secretario ejecutivo del organismo reunido ese día en Santiago con sus pares de Aysén y otras regiones, insistió en que ”no basta con cambiar a los ejecutivos mientras no modifiquen lo que están planteando hacer en la Patagonia, que es destruir ecosistemas únicos para el país, además de generar impactos culturales y sociales incalculables en una zona de excepción”. Puntualizó que “decir que esto se relaciona con un proyecto país en torno a las necesidades energéticas y la cruzada mundial frente al calentamiento global es no haber entendido nada de las señales que está dando el planeta ante los errores que hemos cometido”.

Expresó el dirigente que “esto da cuenta del mal momento que está viviendo una empresa que ha cometido múltiples errores en su trabajo en la Región de Aysén, como el reciente fallo de la Contraloría que cuestionó por infracciones a la probidad administrativa sus contratos suscritos con municipios que tienen precisamente la responsabilidad de evaluar su proyecto. Es decir, HidroAysén indujo a órganos de la administración del Estado a transgredir la Ley bajo un mal entendido concepto de responsabilidad social empresarial”.

EN CÓNCLAVE REGIONAL SE TRANSFORMA CONMEMORACIÓN DE DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA LAS REPRESAS

  • El 28 de marzo en el sector de El Manzano, al norte de Cochrane, en el Patagonia. Llegaron representantes de diversas localidades amenazadas por los proyectos de HidroAysén y Energía Austral.


Un momento de reunión y puesta al día sobre las actividades de los distintos movimientos que en diversas localidades de la Región de Aysén están trabajando en contra de los proyectos hidroeléctricos de HidroAysén (Endesa y Colbún) en los ríos Baker y Pascua, y Energía Austral (Xstrata Copper) en el Cuervo, fue el principal resultado de la conmemoración en la Patagonia del Día Mundial de Acción Contra las Represas en la Patagonia, por los Ríos, el Agua y la Vida, el domingo 28 de marzo y que este año se desarrolló en el sector de El Manzano, 25 kilómetros al norte de Cochrane. Casi un centenar de personas llegó hasta el lugar, provenientes de Puerto Aysén (Colectivo Wallmapu), Coyhaique (Coalición Aysén Reserva de Vida), Chile Chico (Agrupación Ambiental Antukulef), Puerto Guadal, Cochrane, Bahía Murta (Agrupación de Defensores de la Cuenca del Murta), Santiago (Consejo de Defensa de la Patagonia) y otras localidades de la zona y del país, e incluso extranjeros, además de representantes de la Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches. Todos con el fin de compartir información y experiencias, acampando gran parte de ellos el día sábado en el mismo lugar.

En la ocasión, la abogado del Consejo de Defensa de la Patagonia, Macarena Soler, informó sobre las estrategias legales que se están desarrollando a nivel regional, nacional e internacional para detener tanto las represas de Energía Austral como de HidroAysén, señalando en particular sobre esta última que “presentó a evaluación de impacto ambiental un pésimo proyecto, que no satisface en modo alguno un buen análisis de la línea de base. Y como esto no ocurre, tampoco es capaz de definir cuáles son los impactos de su proyecto en el ecosistema, en la gente, en los distintos aspectos que debe cubrir un estudio de impacto ambiental”.

Puntualizó que ante esto “lo que nosotros estamos haciendo es instar a la autoridad reiteradamente, en cada instancia, a que rechace un mal proyecto que traería consecuencias nefastas en términos no sólo medioambientales sino también de seguridad al no estar analizados los temas geológicos, vulcanológicos, de glofs (vaciamiento de lagos glaciares), de flora y fauna, así como tampoco estar evaluados adecuadamente la relocalización ni señalarse qué ocurriría con la infraestructura pública, hospitalaria. Nada de eso el proyecto lo resuelve adecuadamente. Frente a esto lo que hemos hecho es instar a la autoridad, desde el punto de vista legal, para que en definitiva rechace este proyecto”.


Hablan los ayseninos

Sobre los impactos de estas iniciativas en su vida, la cochranina Delia de la Cruz -quien también participó en la Cabalgata Patagonia sin Represas del año 2007- expresó sentirse “afectada totalmente, porque nuestros hijos y nietos van a ser los que van a sufrir después. Nosotros no, porque qué más años de vida nos quedarán”. Aprovechó de hacer “un llamado a que la gente ojalá apoye más todavía y se gane, y no nos quiten las aguas”.

Para Sergio Díaz, de la Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches, éste es el quinto año en que participa en la conmemoración del Día Mundial de Acción contra las Represas y “es importante y lindo darnos cuenta que ante un proyecto que hace mucho tiempo se decía que se iba a hacer sí o sí, ya podemos decir que tenemos cinco años seguidos y el río sigue corriendo libre y nosotros podemos seguir diciendo todas las veces que queramos que no queremos represas, y que somos nosotros los que decidimos lo que se hace en el lugar en que vivimos” indicó. Agregó que “mientras haya un cargante que quiera seguir diciendo no, la pelea no termina, así es que hay que seguir”.

Elisabeth Schindele vive en el sector del río Ñadis (en confluencia con el río Baker) junto a su esposo Rosendo y sus dos pequeños hijos, junto a quienes sería desplazada por la inundación de su campo. Expresó en la oportunidad que “me ha parecido muy bien, muy impactante ver que hay harta gente que está también en contra de estos mega proyectos, porque a veces en el campo uno se siente un poco solo en contra de estas grandes empresas. Y viniendo acá, a estas manifestaciones, me da fuerza para aguantar y seguir peleando, y me da ánimo”.


Conociendo experiencias

Las actividades comenzaron el día sábado, con la llegada de los participantes que pernoctaron en el lugar, partiendo esa noche con una breve presentación sobre las motivaciones personales, con el fin de generar los lazos de confianza para el trabajo común. Durante la mañana del domingo algunos aprovecharon de recorrer el sector de El Manzano (que sería inundado de materializarse la central que HidroAysén denomina Baker 1). Pasado el mediodía se tomó la fotografía oficial de la Conmemoración del Día Mundial de Acción Contra las Represas, por los Ríos, el Agua y la Vida (que se recuerda el 14 de marzo, pero que en el caso de Aysén se postergó a raíz del terremoto del 27 de febrero) sobre el puente que se ubica en el sector y que desaparecería bajo el propuesto embalse.

Terminado el registro visual se conformó lo que se denominó el “círculo de la palabra”, donde representantes de las localidades y agrupaciones relataron la situación que viven sus comunidades en torno a los proyectos hidroeléctricos y los derechos de agua entregados a las trasnacionales. La actividad concluyó con un asado comunitario pasadas las 16:00 horas.

Previo al retorno el coordinador de la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann, puntualizó que “estuvo súper linda la asistencia de la gente y lo que más se valora es el entusiasmo con que llegan, además de todo lo que pasa acá. La diversidad de personas de diversos lugares que se produce, con diversas ideas, profesiones, oficios. Es destacable más aún la presencia de las antiguas pobladoras de acá”.