miércoles, 30 de noviembre de 2011

Expertos multidisciplinarios de energía se darán cita este fin de semana en seminario que se realizará en Coyhaique

  • “Una Matriz Energética Diversa y Económica para las regiones de Chile” se llama la actividad.
  • Los días viernes 2 y sábado 3 de diciembre una decena de especialistas en energía, profesionales de organismos del Estado y gremios, y dirigentes de organizaciones de la sociedad civil abordarán materias como las alternativas sustentables y sus opciones de financiamiento, la percepción ciudadana sobre la matriz eléctrica y la viabilidad técnico legal de entregar electricidad a menor costo a los consumidores de la región de Aysén, como han planteado algunas empresas.
Expertos de las más variadas áreas, junto a parlamentarios, destacados empresarios regionales y nacionales y dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, se darán cita este fin de semana en Coyhaique para participar en el seminario taller “Una Matriz Energética Diversa y Económica para las regiones de Chile”, que organiza la Comisión Ciudadana, Técnica y Parlamentaria de Energía, que este lunes entregó al Presidente Sebastián Piñera el documento “Chile necesita una gran reforma energética”. La idea es generar un amplio debate que permita las transformaciones que el país y los chilenos requieren para contar con generación, distribución y transmisión de electricidad que sea limpia, económica y segura. Entre los temas a abordar estarán todo tipo de alternativas sustentables y sus opciones de financiamiento, la percepción ciudadana sobre la matriz eléctrica e incluso la viabilidad técnico legal de entregar electricidad a menor costo a los consumidores de la región de Aysén, como han planteado algunas empresas.

Para cumplir con el objetivo de aportar a esta discusión nacional el viernes 2, a partir de las 14:45 horas, el senador Antonio Horvath, quien integra la Comisión de Energía de la Cámara Alta, abrirá la serie de paneles con una mirada sobre la Patagonia en el siglo XXI y el aporte que las energías renovables no convencionales (ERNC) pueden hacer al país. En la tarde se continuará con exposiciones sobre “ERNC: rebaja de costos y solución para las regiones de Chile”, “Beneficios tributarios de los colectores solares térmicos”, “Biomasa (leña): opción eficiente, renovable y de menor costo”, “Calefacción distrital en base a biomasa”, “Seguridad y Energía: Riesgos de los megaproyectos en Aysén y Chile”, “Propuesta energética para Chile y sus regiones” e “Interconexión segura y confiable de centrales a sistemas eléctricos”.

En tanto el sábado 3 desde las 10:00 horas se abordarán los tópicos “Energía mareomotriz: potenciales, costos y propuesta”, “Percepción ciudadana a nivel regional y nacional respecto de los megaproyectos”, “Expansión del parque generador en sistemas medianos” y “Potenciales de desarrollo de Aysén y amenazas al contar con megaproyectos”.

Dentro de los relatores se incluyen el secretario del directorio de la Acera, Mario Manríquez, la ingeniero en Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Energía, Viviana Avalos, el ingeniero forestal de Conaf, Aliro Gascón, el consejero de la Cámara Chilena de la Construcción, aquitecto Sergio Marín, el geofísico de la Universidad de Chile, Luis Donoso, el ex coordinador del Programa País de Eficiencia Energética, Iván Couso, el socio de Mega Red Ingenieros, Pablo Benario, el socio de la Consultora Alakaluf, Sergio Andrade, el presidente de la Fundación Aysén Futuro, Antonio Horvath Gutiérrez, el presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, Patricio Segura, el gerente general del Proyecto La Paloma de Edelaysen, Hugo Briones, y los empresarios Víctor Hugo Puchi y Raúl Vernal.

Se informó que el seminario taller, que se realizará en un hotel de Coyhaique, es gratuito y abierto a todos quienes se interesen en estos temas. Quienes requieran mayores informaciones pueden contactarse al correo renevillegasp@gmail.com. El programa en detalle se encuentra disponible en http://issuu.com/codesa/docs/seminarioenergiacoyhaique.

martes, 29 de noviembre de 2011

El tortuoso derrotero del Paso San Carlos para convertirse en monumento histórico

  • Cuando la protección del patrimonio de Chile baila al son de la música que pone HidroAysén.
  • Los límites originales que propuso el Consejo de Monumentos Nacionales para salvaguardar la integridad de los vestigios más antiguos de una obra de ingeniería materializada en Aysén quedarían obsoletos si avanza una nueva versión planteada por el organismo para “adapatarse” a las faenas que materializaría el proyecto hidroeléctrico en la zona del Saltón del río Baker.
Saltón del río Baker frente al Paso San Carlos (foto de Carlos Garrido).
Saltón del río Baker frente al Paso San Carlos (foto de Carlos Garrido).

Una menuda sorpresa se llevó el arquitecto Peter Hartmann al recibir el ordinario 6.076 del 11 de noviembre pasado con el cual el Consejo de Monumentos Nacionales dio respuesta a una misiva que remitiera al organismo hace exactamente un año solicitando información sobre el estado de tramitación de la declaratoria del Paso San Carlos (en el sector de la angostura del río Baker conocida como El Saltón) como monumento histórico nacional. Luego de varios años de trabajo, Hartmann junto al antropólogo social Mauricio Osorio habían logrado que el consejo declarara el 12 de mayo de 2010, por unanimidad, como monumento histórico tal sitio, restando sólo el respectivo decreto del Ministerio de Educación. Pero desde esa fecha, nada se ha sabido. Y todo a causa de HidroAysén.

Paso San Carlos (Jorge Uzon).
Paso San Carlos (Jorge Uzon).

El Paso San Carlos es, según señala el expediente de postulación, “parte de un camino apto para tránsito humano, de animales y de carga, construido por medio del despeje de vegetación y tronadura de roca, en un acantilado de unos 590 metros de altura. El Paso se emplaza entre 25 a 80 m. de altitud sobre el Río Baker y tiene una longitud de 644,67 metros”. Es reconocido como un hito regional y los pobladores le han denominado desde siempre Paso Lucas Bridges, dado que lo asocian esencialmente a la presencia en la zona de Esteban Lucas Bridges, administrador de la compañía ganadera Posadas de Hobbs y Cía. concesionaria de los terrenos donde se emplaza actualmente la estancia Valle Chacabuco, futuro Parque Patagonia. Durante la recopilación de antecedentes para la declaratoria, Mauricio Osorio descubrió que en realidad la construcción la realizó la Comisión de Límites en 1901 bajo las instrucciones del ingeniero Ricardo Michell, durante los trabajos de reconocimiento del territorio con miras al laudo arbitral de 1902 para definir la potestad chilena o argentina sobre el territorio patagónico.

Tales circunstancias convierten el sitio en “una obra de suma relevancia en la historia de la ingeniería de caminos de principios del siglo XX en la región de Aysén” según reza el expediente, por lo cual el pasó lógico era buscar un mecanismo especial de protección, más aún considerando que sería el vestigio de construcción más antiguo de la región. Pero algo se interpuso en su camino.

¿Proteger o no proteger?

Paso San Carlos (Jorge Uzon).
Paso San Carlos (Jorge Uzon).

Cuando el Consejo de Monumentos Nacionales –organismo revisor del estudio de impacto ambiental de HidroAysén y por tanto necesariamente conocedor del proyecto- acordó el 12 de mayo de 2010 que el Paso San Carlos fuera declarado monumento histórico, fijó claramente el perímetro: “Por un lado con límites hacia el río Baker definidos por sobre la cota de inundación planteada por el proyecto HidroAysén, y por el otro lado, el correspondiente al cerro, siguiendo el criterio de la cota superior de altas cumbres, para proteger el paisaje ambiental”. Hasta ahí todo bien, se avanzaba en la protección de un potencial monumento nacional pero adaptándolo a las necesidades de un proyecto privado de carácter energético. Pero no todo estaba saldado.

En tal acuerdo los consejeros consideraron sólo el área de inundación y no los trabajos y construcciones necesarias para concretar la represa Baker 2, por lo cual de materializarse la iniciativa varias faenas e instalaciones quedarían dentro del futuro monumento. Y nadie quería eso. Ni siquiera el gobierno, según se colige al saber que cuando la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó el EIA de HidroAysén el 9 de mayo de este año puso como condición explícitaconfirmar que no habrá interferencia de la declaratoria en curso del Monumento Histórico el Paso San Carlos y el proyecto HidroAysén”. Ahora, como la empresa tiene claridad con relación a la imposibilidad de cumplir con esta exigencia, en su reclamación al Comité de Ministros solicitó de plano la eliminación de tal compromiso.

Paso San Carlos (Víctor Formantel).
Paso San Carlos (Víctor Formantel).

Con todos estos antecedentes, estaba clara la incompatibilidad entre salvaguardar el Paso San Carlos según los límites determinados por el Consejo de Monumentos Nacionales y el proyecto HidroAysén tal cual fue aprobado. Esto podría explicar el nulo avance en la tramitación de la declaratoria desde el 12 de mayo de 2010.

Fue en este limbo que Peter Hartmann, quien ha oficiado como visitador especial del organismo, recibió el ordinario 6.076, firmado por el secretario ejecutivo del consejo Emilio de la Cerda Errázuriz. En éste informa el funcionario que a la luz de tal situación “el Consejo de Monumentos Nacionales ha propuesto un nuevo plano de límites que considera los siguientes límites - Norte: eje central del cauce del río Baker – Este: eje de quebrada, distante a aprox. 50 m de los elementos de infraestructura del Central Baker 2: “Canal de descarga” y “Ataguía” – Sur: línea de cota a 600 m en Cordillera de Los Andes – Oeste: línea perpendicular desde centro del río Baker hasta el límite con la propiedad del Sr. Luis Armando Ganga Roa”. Con estos nuevos límites se confeccionaría un plano borrador con el nuevo polígono, el cual se enviaría a la eléctrica y a Osorio, quien hasta el momento nada ha recibido.

Para el antropólogo social de la Universidad de Chile esta situación “debilita la posición del Estado chileno ante privados a los que no les interesa reconocer ni respetar el patrimonio cultural aysenino, como ha demostrado HidroAysén. El Paso San Carlos ha sido declarado monumento histórico con un polígono determinado que debiese ser respetado. Esperaré el plano que el consejo indica nos hará llegar prontamente, para estudiarlo y emitir opinión al respecto. Pero en principio creo que el polígono original es el que debe mantenerse”. Agrega que “el Paso San Carlos es sólo un ejemplo de lo que ocurre cuando los mega emprendimientos golpean la mesa. Hay otras zonas de la región con evidencias culturales prehispánicas e históricas que también están en peligro”.

Por su parte, Peter Hartmann señala que “es lamentable que la secretaría del CMN, que conociendo el proyecto HidroAysén estableció y revisó en terreno un deslinde que aprobó el consejo por unanimidad, ahora intente adaptarlo al gusto de la empresa, en vez de cautelar el interes nacional. Lamentamos además la increíble demora del Ministerio de Educación en decretar este monumento nacional, lo cual es una pésima señal de la importancia que tiene nuestro patrimonio para ese ministerio”.

Así dadas las cosas, habrá que esperar para ver qué resuelve en definitiva el Consejo de Monumentos Nacionales para proteger este patrimonio histórico, vestigio de los primeros aprontes en la exploración de la región de Aysén, en la Patagonia chilena. Algo que estaba agendado para avanzar hoy martes 29 de noviembre, cuando sesionara la Comisión de Arquitectura de la entidad.

El 10 de diciembre se reinician en Coyhaique movilizaciones públicas en rechazo a HidroAysén y Energía Austral

  • Organizaciones convocan bajo el lema “Volvemos a la calle, Patagonia Sin Represas”.
  • Luego de varios meses sin manifestaciones masivas, en la capital de la región de Aysén se están preparando para iniciar una nueva ofensiva ciudadana contra las hidroeléctricas.
Movilización en Couyhaique.
Movilización en Couyhaique.

El sábado 10 de diciembre. A las 15:00 horas. En la plaza pentagonal de Coyhaique. Tales son la fecha, hora y lugar escogidos por los ayseninos para iniciar una nueva ofensiva de rechazo a los proyectos HidroAysén y Energía Austral. Han pasado varios meses desde que se realizaran las últimas protestas en la región contra el emprendimiento de Endesa y Colbún, y casi 7 desde que la gran marea de rechazo a la aprobación de sus cinco represas en la Patagonia encendiera la mecha del reclamo social y público generalizado al sistema social y económico chileno, que tuvo su mayor representación en el movimiento estudiantil.

En El Manzano amenazado or HidroAysén.
En El Manzano amenazado or HidroAysén.

La manifestación se realizará mientras aún quedan pendientes esenciales asuntos sobre el proyecto HidroAysén: la decisión de la Corte Suprema sobre 7 recursos de protección presentados en contra de su aprobación el 9 de mayo, los resultados de las indagatorias de fiscales de Coyhaique y Santiago sobre eventuales delitos en el cambio de informes de evaluación técnica y el informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados constituida en investigadora de eventuales irregularidades en su tramitación. Todo con miras a que el Comité de Ministros resuelva sobre la materia, si la Justicia no dice previamente lo contrario.

La protesta, además, se realizará 10 días antes de que Energía Austral presente un nuevo compendio de respuestas (programado para el 20 de diciembre) a las preguntas que la semana pasada le despachara la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén mediante un nuevo Icsara.

Ardió la Constitución en Coyhaique.
Ardió la Constitución en Coyhaique.

Bajo el lema “Volvemos a la calle, Patagonia Sin Represas” varios referentes regionales se están organizando para la jornada, con miras a ir reactivando la causa de defensa de la Patagonia chilena. El Colectivo Jóvenes Coyhaiquinos, la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida, el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida y el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas son algunas de las organizaciones que se han unido para activar, paulatinamente, el proceso de movilización. Algo a lo cual servirá la emisión el miércoles 7 de diciembre del capítulo dedicado a HidroAysén de la serie de TVN “Por qué en mi jardín”, donde serán protagonistas la locutora de Radio Santa María de Coyhaique, Claudia Torres, y la periodista de HidroAysén María Irene Soto.

Se informó que ésta será sólo una acción más de las que se están preparando en torno a los proyectos, como las cicletadas que en Santiago se han realizado para instar a los ministros de la Corte Suprema a acoger los recursos de protección interpuestos o las vigilias diarias de 12:00 a 14:00 horas que se iniciaron este lunes 28 con personas rodeando el palacio de Tribunales con el mismo fin.

domingo, 27 de noviembre de 2011

“Los costos de los mega proyectos se están disparando frente a los de las renovables no convencionales y la eficiencia energética”

  • Amory Lovins, experto mundial en energía, durante exposición en Coyhaique.
  • “Las ERNC son ya más baratas que ninguna propuesta centralizada, la eficiencia es más económica que cualquiera de estas alternativas, y los costos de los grandes proyectos se están disparando en el mercado global competitivo, representando un riesgo de negocios para cualquier inversionista” señaló.
  • El asesor internacional, creador del concepto “soft energy path” (o “ruta de la energía blanda”), expuso en la capital de Aysén sobre las dos revoluciones energéticas en curso: la de la eficiencia y la de hacer las cosas de una manera distinta.
Amory Lovins en Coyhaique.
Amory Lovins en Coyhaique.

Llegó para sorprender. No con su formación en las aulas de Oxford y Harvard, ni con su cátedra en Stanford, todas universidades y centros de investigación de excelencia mundial. Tampoco con sus asesorías al Pentágono y a diversas naciones del mundo en materia energética. Fueron sus conceptos los que, aunque nacidos del sentido común, llamaron la atención al apuntar en una dirección totalmente contraria a la política eléctrica vigente en Chile. Amory Lovins visitó Chile y la región de Aysén para abrir una ventana a través de la cual observar el cambio mundial en curso en el área de la energía, principalmente eléctrica.

"Las energías renovables no convencionales van a llegar de todas formas, el tema principal es saber si lo harán más rápido o más lento". “El nivel de concentración de la generación eléctrica en Chile en muchos países sería ilegal". “En Alemania, en un mes, instalaron 2.100 MW de energía solar. Parecido a lo que pretende HidroAysén". "Las energías renovables no convencionales para consumo autónomo asustan a las grandes empresas generadoras. Igual a lo que ocurrió cuando el celular desbancó a las telefónicas basadas en la transmisión por cable". "El ahorro de energía eléctrica funciona cuando se le permite y se le recompensa".

Senador Antonio Horvath en la introducción.
Senador Antonio Horvath en la introducción.

Fueron éstas sólo algunas de las frases con que Lovins, presidente y jefe científico del think tank sobre sustentabilidad y eficiencia energética Rocky Mountain Institute, provocó el viernes a más de un centenar de asistentes en Coyhaique, entre ellos el senador Antonio Horvath, el ambientalista Douglas Tompkins y dirigentes de organizaciones sociales y colegios profesionales. Con la exposición “Reflexiones preliminares de las oportunidades eléctricas en Chile”, el físico compartió su experiencia en torno a la “soft energy path” (o “ruta de la energía blanda”), término por él acuñado en los 70 y que apunta al tránsito que está dando el mundo hacia tecnologías y sistemas energéticos descentralizados, con un alto nivel de eficiencia y basados en recursos renovables.

En los sistemas eléctricos a nivel mundial están ocurriendo dos revoluciones: la del ahorro energético y la de hacer las cosas se manera diferente. Y Chile, afortunadamente, es el país mejor preparado para beneficiarse de ambas revoluciones, principalmente combinadas” explicó. Esto ocurriría por el gran potencial en recursos renovables del país que son el nicho donde más se innova actualmente y porque, producto de la falta histórica de políticas robustas en materia de eficiencia energética, existe un amplio camino por recorrer en tal sentido. Pero esto no será fácil, toda vez que en el mundo “están colisionando las tecnologías del sigo 21 -que avanzan rápidamente- con las reglas, instituciones y cultura de los siglos 19 y 20, lo cual generará numerosos, diversos y profundos quiebres en el sector eléctrico, más incluso que en cualquier otra área”.

Para asumir con propiedad estos cambios, el especialista indicó que los principios en que debe basarse todo sistema eléctrico óptimo son “la competencia plena y justa entre todos los recursos eléctricos a precios honestos, la comparación simétrica de sus riesgos, costos y atributos -y en especial de los riesgos emergentes como por ejemplo la seguridad de la red-, no favorecer a las empresas establecidas por sobre las nuevas, y fortalecer la innovacion, el emprendimiento y la capacidad de elegir”.

Esto no estaría ocurriendo en Chile donde “los incentivos al sistema eléctrico han promovido loables ganancias en calidad servicio y eficiencia organizacional y de trasmisión, pero a altos precios para el consumidor (y elevadas utilidades para los productores de energía), con un uso ineficiente y una seguridad de oferta llena de problemas”. Además, “en general los intereses de los productores (de energía) han sido privilegiados por sobre el interés general nacional, por lo que los generadores que dominan las opciones tienen pocos incentivos para cambiar”.

De esta forma, al existir nulos alicientes para que las eléctricas fomenten la eficiencia y el ahorro (para éstas mientras más se consume más venden, y por tanto más ganan) existe un verdadero cuello de botella. Este paradigma es el que otros países han modificado mediante el concepto de los “negawatts” en oposición a los “megawatts”. En palabras sencillas, si por ejemplo un país determina que en 10 años debe aumentar su capacidad instalada en 10.000 MW compiten en el mercado y en igualdad de condiciones no sólo las compañías que proponen proyectos de generación sino también las que ofertan sistemas para disminuir tal necesidad, como si de unidades generadoras se tratase. Mediante esta figura en California se logró entre 1982 y 1985 en promedio un 143 % más de oferta de energía (en megawatts y negawatts) que la carga máxima total del estado a 1984. Con todos los beneficios que esto representa en menores impactos sociales y ambientales.

Pero para lograr estos objetivos, señaló el experto, es necesario atreverse a hacer las cosas de una manera diferente.

La falacia de los mega proyectos como alternativas únicas

Más de un centenar de personas concurrió a la exposición.
Más de un centenar de personas concurrió a la exposición.

En su charla, Lovins aclaró eso de “las únicas alternativas”. En una planificación correcta, dijo, existen tres grandes áreas en las cuales es posible hacer esfuerzos para asumir los desafíos energéticos.

Una tiene relación con la gestión de la demanda, mediante la eficiencia energética y el ahorro, entre otros aspectos. Otra con el mejoramiento de los sistemas de transmisión y distribución, a través de regulación del voltaje, la administración de los circuitos de distribución, la reducción de la sustracción de energía, etc. Y, en tercer lugar, con la producción a través del mejoramiento de las unidades generadoras ya disponibles, la importación de energía y, por último, la nueva generación, la cual puede ser centralizada o distribuida, con una amplia gama de opciones, entre las que se incluye la incorporación de renovables no convencionales autónomas. En Chile, la única alternativa que se plantea con fuerza es la de la generación centralizada, existiendo muchas otras. “El principal punto que quiero establecer al mostrar este gran menú es que tenemos que buscar formas inteligentes de elegir” puntualizó.

Por último indicó con relación a los megaproyectos y su supuesta ventaja con relación a las renovables no convencionales que “las ERNC son ya más baratas que ninguna propuesta centralizada, la eficiencia es más económica que cualquiera de estas alternativas, y los costos de los grandes proyectos se están disparando en el mercado global competitivo, representando un riesgo de negocios para cualquier inversionista que piense en estas gigantescas, caras y lentas iniciativas repletas de ripios en su tránsito a la concreción”. Es más, se ha demostrado en diversos países que al optarse por grandes proyectos centralizados “se desplaza a los competidores más pequeños e innovadores del mercado, y esto está demostrado en diversos análisis, incluso en sistemas más regulados que el chileno, en el cual casi no existe regulación”.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Experto en energía de las universidades de Oxford y Harvard dictará conferencia en Coyhaique

  • Amory Lovins llegará este viernes a la capital regional.
  • El físico fue contactado por dirigentes regionales durante una charla que dictara el lunes en Santiago. La idea, replicar la exposición donde explica la importancia del ahorro y la eficiencia energética, además de la generación distribuida, en la planificación estratégica en energía.
Experto Amory Lovins.
Experto Amory Lovins.

El seminario “Matriz energética 2011” fue la razón que a principios de esta semana trajo al país al físico y presidente del Instituto Rocky Mountain, Amory Lovins, considerado uno de los principales expertos a nivel mundial en eficiencia energética, energías renovables y generación distribuida. El lunes, en el ex Congreso Nacional en Santiago, el especialista dictó una charla sobre los desafíos globales en materia energética, ante un auditorio compuesto por parlamentarios, académicos, empresarios y dirigentes de organizaciones no gubernamentales relacionadas con la materia.

En el encuentro Lovins fue contactado por dirigentes de organizaciones regionales, con quienes acordó replicar su exposición este viernes en Coyhaique. La invitación, cursada en conjunto por la oficina parlamentaria del senador Antonio Horvath, la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida, la Corporación de Desarrollo de la Zona Austral, el Colegio de Arquitectos, la Multigremial y el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida, está dirigida a todos quienes se interesen en el tema. La charla será el viernes a partir de las 19:30 horas en un hotel local.

Los organizadores han expresado que será ésta una oportunidad para seguir enriqueciendo el debate sobre energía, tópico sensible para el país pero especialmente para Aysén. Agregaron que la convocatoria es abierta y gratuita, y quienes quieran contar con mayor información pueden solicitarla al correo electrónico renevillegasp@gmail.com.

La energía en el mundo

Lovins, con estudios en Harvard y Oxford, y experiencia académica en diversas universidades entre las cuales se incluye Stanford, se ha destacado particularmente en el ámbito de la eficiencia y el ahorro energético, sobre lo cual ha señalado que “ahorrar energía es más barato que usar combustibles”. Ha puesto énfasis en la transformación tecnológica, al expresar que “el potencial de rendimiento energético crece y se vuelve más barato ya que la tecnología avanza más rápido de lo que se utiliza”.

En 1983 obtuvo el Right Livelihood Award (conocido como el Nóbel Alternativo), habiendo desarrollado innovaciones que han sido reconocidas con los premios World Technology, Blue Planet y Volvo Environment, entre otros. En 2009 la revista Time lo incluyó en la lista de las 100 personas más influyentes del planeta y Foreign Policy, en la de los 100 máximos pensadores del mundo.

El Instituto Rocky Mountain es una organización estadounidense dedicada a la investigación, publicación y consultoría en el campo general de la sustentabilidad, con énfasis en innovaciones rentables en eficiencia energética y en el uso de los recursos naturales.