domingo, 15 de enero de 2012

“Energía Austral pone su derecho al negocio por sobre el derecho a la vida de los ayseninos”

  • Empresa solicitó que se levante orden de no innovar que paralizó votación de represa Cuervo.
  • Corporación CODESA indicó que aunque ambas garantías están salvaguardadas en la Constitución, “debe haber claridad sobre cuál de las dos es un bien superior. Quienes vivimos en la región de Aysén estamos seguros que primero está el derecho a la vida, y a la integridad física y psíquica de nuestra gente”.
Río Cuervo, en el fiordo Aysén.
Río Cuervo, en el fiordo Aysén.

Con el escrito presentado por Energía Austral en contra del recurso de protección interpuesto por la alcaldesa de Aysén, concejales y dirigentes de la comunidad queda claro cuáles son los bienes jurídicos en juego; la empresa defiende su derecho a hacer negocios mientras la comunidad su derecho a la vida”.

El presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (CODESA), Patricio Segura, se refirió así a la presentación que el 12 de enero hiciera la compañía ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique haciéndose parte, como tercero interesado, en la causa iniciada hace una semana por diversos dirigentes y pobladores de Puerto Aysén, con el fin de paralizar la votación del EIA de la represa río Cuervo mientras no se cuente con información concreta de que este proyecto no representa peligro para la población. Esto, a raíz de los riesgos sísmicos y volcánicos que se ha documentado se acrecentarían ante la eventualidad de levantar un embalse de 13.000 hectáreas a unos 600 sobre el nivel del poblado.

Patricio Segura Ortiz.
Presidente de CODESA, Patricio Segura.

El jueves último Energía Austral solicitó el levantamiento de la orden de no innovar decretada el lunes por los ministros y con la cual se paralizó la sesión del día siguiente donde se calificaría ambientalmente el proyecto.

Muchos antecedentes indican que tal volumen de agua podría inducir un nuevo escenario sísmico, que es una zona posible de ser afectada por erupciones volcánicas y que el deslizamiento de laderas hacia el interior del embalse podría generar los llamados ‘tsunamis silenciosos’, pero lo único que le interesa a la empresa es su actividad económica. Es el momento para que haya claridad sobre cuál es el bien superior. Quienes vivimos en la región de Aysén estamos seguros que primero está el derecho a la vida, y a la integridad física y psíquica de nuestra gente” señaló el dirigente.

Patricio Segura apuntó sus dardos a los argumentos entregados por el abogado de EnergíaAustral, José Luis Fuenzalida, para hacerse parte: “Al cuestionar los actos intermedios o de trámites del procedimiento administrativo de evaluación ambiental, se cuestiona y compromete su derecho a desarrollar una actividad económica lícita; se cuestiona la legítima posibilidad de obtener y conservar las autorizaciones necesarias para llevar adelante dicha actividad económica; y se compromete su patrimonio en cuanto el cuestionamiento que se hace a ese procedimiento como por los costos en que ha debido incurrir en la elaboración de un completo EIA y en la tramitación administrativa del mismo”.

Queda muy claro que el principal objetivo de este proyecto es maximizar las utilidades de sus accionistas, su patrimonio económico, mientras el municipio de Aysén y las organizaciones sociales y gremiales de la comuna están salvaguardando el bien común de su gente” recalcó, agregando que la compañía está solicitando que se levante la orden de no innovar “para que se vote el EIA sin esperar siquiera que se resuelva el fondo del asunto, siendo que lo que está en juego es de extrema importancia” señaló.

Agregó que “la seriedad de lo que se está planteando hace que sea necesario que se tenga toda la información antes de resolver, eso se le está solicitando a la corte, considerando que Sernageomin en un momento señaló que se evaluara la relocalización de la represa por su peligrosidad y aunque Energía Austral no se hizo cargo, posteriormente esta exigencia fue retirada por el servicio. Eso, como uno sólo de los antecedentes que se manejan sobre la forma en que se llevó a cabo la evaluación”.

En un escrito conjunto este fin de semana la intendenta Pilar Cuevas -en su calidad de presidenta de la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén- y el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Rodolfo Rivero, presentaron sus descargos al recurso de protección patrocinado por el abogado Rodrigo de los Reyes Recabarren. Sobre éste, Patricio Segura indicó que “nos sorprende que se señale que los recurrentes no son titulares de una determinada posición jurídica, con lo cual se desconoce la calidad de personas y ciudadanos de quienes interpusieron la acción. Vemos así que tanto la intendenta como la empresa insisten en defender un deficiente marco ambiental y el interés económico por el sobre el derecho a la vida de los habitantes de Aysén”.

Se informó que durante la semana se harán parte del recurso la Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA), en representación de varios habitantes y dirigentes de Puerto Aysén, además del senador por Aysén Antonio Horvath.

No hay comentarios: